28/4/09
Encuentran una botella con mensajes de prisioneros de Auschwitz El texto está escrito con lápiz y contiene nombres de siete personas, con los números
26/4/09
Biblioteca para mariposas
Viernes, 24 de Abril de 2009
A LA VISTA
En Tucumán se abrió la primera biblioteca popular especializada en textos y documentos de temática queer.
“No sólo es necesario salir del capullo, también hay que tener la posibilidad de poder construirlo. Cuando la crisálida logra armar su capullo y vive todo el proceso que le permite generar las alas, es cuando garantiza que podrá volar siguiendo su deseo.” Así, con el timón guiado por el deseo, es como el tucumano Gustavo Díaz Fernández —un comunicador social integrante del Area Queer del Noroeste Argentino— explica por qué a la primera biblioteca popular sobre género, diversidad afectivo-sexual y derechos humanos se la bautizó como Crisálida. Un nombre que también puede rastrearse en esa declaración de principios con que la activista travesti Lohana Berkins —salteña de pura cepa— suele firmar todas sus comunicaciones: “En un mundo de gusanos capitalistas, hay que tener coraje para ser mariposa”. “Esta iniciativa se basa en la experiencia que demuestra claramente que muchas bibliotecas ya han reconocido su rol social activo, creativo, imaginativo, consecuente y solidario. Demuestra que es posible despertar de un sueño de siglos, derribar los muros simbólicos heredados, desencadenar los estantes y hacer llegar libros y saber a cada rincón de sus comunidades”, agrega Díaz Fernández, conocedor, como cualquier habitante de las provincias del Norte argentino, del peso de una tradición católica y conservadora que no sólo tiene el juicio listo si no que retacea la información y la circulación de textos al punto de tornarlos inexistentes en otros ámbitos.
Crisálida fue pensada e inaugurada por el Area Queer del NOA, un espacio de articulación de investigadorxs del campo de los estudios culturales y activistas que trabaja por la promoción de los derechos de orientación sexual y la identidad de género; contra las regulaciones culturales y las legislaciones represivas y discriminatorias. Sin embargo, en la biblioteca popular hay lugar para lo lúdico y también para el encuentro. De hecho, su sede permanente es una peña —El Arbol de Galeano, en Rivadavia 435, San Miguel de Tucumán—, donde ya se planean eventos académicos y también sociales y culturales abiertos a quienes tengan disposición para “conocer, aprender, compartir y generar cambios sustanciales en nuestra sociedad”. Además de libros, la biblioteca ofrece, de la misma manera que el blog específico, toda la legislación que protege los derechos sexuales, reproductivos, a la identidad de género o la orientación sexual.
Mas informacion: crisalidabp.wordpress.com
25/4/09
'El cajero automático de libros' catapulta a Gutenberg
Una nueva 'impresora' permite elegir entre 500.000 títulos y encuadernar un volumen en cinco minutos.-Ha sido presentada en Londres como el mayor cambio libresco desde la imprenta
ELPAÍS.com - Madrid - 24/04/2009
Eso de entrar en la librería y oír que tenemos que esperar porque el libro que buscamos está agotado o descatalogado se va a acabar. Ahora el cliente consultará una lista de -pongamos- 500.000 títulos, elegirá su favorito y, en cinco minutos, tendrá en sus manos el libro recién impreso y encuadernado. Esa velocidad de publicación es la que permite la Espresso Book Machine, que parece una especie de gran fotocopiadora y que, según informa el diario británico The Guardian, ya ha sido recibida como el mayor cambio en el mundo literario desde que Gutenberg inventara la imprenta de los tipos móviles hace más de 500 años y posibilitara la producción literaria a gran escala.
Reino Unido
A FONDO
- Capital:
- Londres.
- Gobierno:
- Monarquía Constitucional.
- Población:
- 60.943.912 (est. 2008)
"Ofrece la posibilidad de que las pequeñas tiendas y librerías independientes puedan competir de verdad con grandes cadenas y Amazon", anuncian desde la librería británica Blackwell
El libro impreso se lee con claridad, es de papel grueso, y elegantes, aunque algo pegajoso al tacto.
Presentada en la librería Blackwell de Charing Cross Road, la calle que durante décadas ha sido la meca de los libreros de Londres, el abanico de libros disponibles de la nueva impresora asciende a 500.000, incluida, por ejemplo, una edición facsímil del manuscrito original de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll. Y la cifra se va a incrementar en cuestión de meses. La librería espera aumentar el catálogo hasta el millón de títulos a finales de verano; algo así como 37 kilómetros de estanterías, o más de 50 librerías comprimidas en una sola. La mayoría de los libros incluidos son obras cuyos derechos de autor han caducado pero la librería ya colabora con varias editoriales británicas para aumentar el número de libros sujetos a derechos de autor. Y, según la cadena, la respuesta ha sido muy positiva.
"Esto podría cambiar la venta de libros de manera fundamental", ha señalado a The Guardian el director ejecutivo de Blackwell, Andrew Hutchings. "Ofrece la posibilidad de que las pequeñas tiendas y librerías independientes puedan competir de verdad con grandes cadenas y Amazon". Y ha añadido: "Me gusta pensar que puede ser la revitalización de la industria librera local. Es bastante atractivo que puedas entrar en la librería local y acceder a un millón de títulos".
El cliente potencial de la nueva impresora (incluida entre los inventos del año de la revista Time) comprende desde académicos en busca de reproducciones de valiosos manuscritos hasta novelistas en ciernes ávidos de ver una copia de su propia obra autopublicada, según señalan desde Blackwell. La cadena de librerías prevé supervisar durante los próximos meses cómo reciben los clientes la nueva herramienta para determinar el precio (se prevé que sea similar al de los libros tradicionales) y la demanda. Luego distribuirá impresoras a lo largo de su red de 60 librerías en el Reino Unido, con la sede central en Oxford.
Ideada por el editor estadounidense Jason Epstein, la Espresso ha sido una de las estrellas de la semana en la Feria del Libro de Londres. Decenas de curiosos han contemplado cómo la máquina imprimía 100 páginas por minuto, las ajustaba, las encuadernaba, guillotinaba y expulsaba el volumen acabado. El resultado fue de calidad: el texto se leía con claridad, estaba justificado y el papel era grueso, las cubiertas lucían elegantes, aunque en conjunto resultaba algo pegajoso al tacto.
Descrito como el cajero automático de los libros por su propietario estadounidense, On Demand Books, las máquinas Espresso ya funcionan en EE UU, Canadá y Australia, e incluso en la Biblioteca Alejandrina de Egipto, pero la de presentada en Charing Cross de Londres es la primera instalada en una librería de Reino Unido. Le ha costado a Blackwell 130.000 euros, pero la cadena considera que estará amortizada en un año. "Creo que de verdad va a cambiar el negocio de los libros", ha señalado el jefe de marketing de Blackwell, Phill Jamieson. "Tiene el potencial para ser el mayor cambio desde Gutenberg y esperamos que así sea. Y no es sólo por nosotros; ofrece la posibilidad de que las pequeñas librerías independientes puedan competir con cualquiera".
La Gran Lectura: La Semana de Acción Mundial 2009 destaca la alfabetización
La Semana de Acción Mundial (del 20 al 26 de abril) se centrará en la alfabetización de jóvenes y adultos, y en el aprendizaje a lo largo de toda la vida, con miras a fomentar la sensibilización acerca del reto que plantea la alfabetización en el mundo.
En el mundo entero, hay unos 776 millones de adultos analfabetos, 75 millones de niños sin escolarizar y millones más que abandonan los estudios sin haber adquirido las competencias básicas de lectura, escritura y aritmética.
La alfabetización es un derecho fundamental y un requisito esencial para participar en las actuales sociedades del conocimiento. La alfabetización es la clave para reducir la pobreza, aumentar las oportunidades económicas, mejorar la salud materna e infantil, prevenir el VIH y el SIDA y fomentar la participación en la vida pública.
La Semana de Acción Mundial, a cargo de la Campaña Mundial por la Educación (CME), enviará un enérgico mensaje a los responsables de la formulación de políticas y a la comunidad internacional acerca de la importancia de uno de los objetivos de la Educación para Todos (EPT) que menos atención viene recibiendo. Para lograr que la alfabetización sea realmente un derecho básico para todos, hace falta más compromiso político, más programas eficaces de alfabetización y más recursos.
El centro de atención de la campaña es "El Libro Grande", una colección de cuentos sobre cómo la enseñanza transforma la vida de los educandos. Bajo el título "La Gran Lectura" se realizarán actos en los que los participantes leerán fragmentos del libro y firmarán al dorso una declaración en la que se pide mayores compromisos e inversiones para garantizar que todos los seres humanos puedan aprender a leer y escribir.
La Semana de Acción Mundial es una campaña de promoción que la CME lleva a cabo anualmente. En tanto que coordinadora del movimiento de la EPT y del Decenio de las Naciones Unidas de la Alfabetización (2003-2012), la UNESCO apoya esta campaña y celebrará actividades en el mundo entero en torno a "La Gran Lectura".
Día Mundial de Libro y del Derecho de Autor
Para el año 2009, la UNESCO sugiere que sea explorado el tema del vínculo entre edición y educación, con una énfasis sobre en rol del libro en el desarrollo de una educación de calidad y sobre el enlace entre libro y derechos humanos.
Crimen en la Biblioteca
El nuevo edificio de la Biblioteca Nacional de Francia (BNF), la sede François Mitterrand, de la calle Tolbiac, inaugurado en 1996, empieza a generar su propia historia, pero no porque contenga millones de volúmenes, ni porque por sus amplios e imponentes espacios pasen centenares o miles de escritores: la razón es otra. En ella se ha cometido un crimen.
Acaba de publicarse el libro Fantômes (editorial Porteparole), que incluye la nouvelle homónima de Pierre Assouline, el biógrafo de Georges Simenon, autor, entre otras obras, de la novela Lutétia, y responsable de uno de los blogs literarios más leídos de Europa, La république des livres. Se trata de un relato policial cuyo tema es el asesinato de un lector en la BNF, aplastado entre dos moles de estanterías corredizas. La edición está ilustrada por 18 fotografías de Jean-Pierre Bertin-Maghit, que muestran varios de los lugares de la institución mencionados en la novelita.
Assouline ha sembrado la intriga de guiños. El título, Fantômes, ("Fantasmas"), denota en la jerga de los empleados de la BNF a los jubilados que siguen trabajando en Tolbiac como voluntarios. Son los hombres y mujeres que han pasado su vida entre libros y no pueden alejarse de ellos y de esa especie de templo, erigido en lo alto de una colina parisiense. El comisario encargado de la investigación del crimen se llama Maigret, como el célebre personaje de Simenon, el escritor al que Assouline le consagró una biografía monumental. Esa coincidencia onomástica ha condenado al policía "real" a una existencia casi irreal. Siempre le hacen bromas sobre su "colega" de ficción. Según recuerda el Maigret creado por Assouline, su abuelo, un médico, habitaba en la década de 1920 un edificio de la place des Vosges, y debajo de él vivía un joven belga, novelista sin imaginación (Simenon) que buscaba un nombre para un personaje de sus intrigas; se le ocurrió entonces bautizarlo con el de su vecino del piso superior. El destino lacaniano quiso que la familia Maigret, la de verdad, tuviera un nieto comisario.
En el mismo cuento, Assouline cita una frase de "La Biblioteca de Babel", de Jorge Luis Borges, que también remite al título del relato: "La certidumbre de que todo está escrito nos anula o nos afantasma". Por si fuera poco, en el posfacio del libro, "Fantômes, crimes et livres" ("Fantasmas, crímenes y libros) Oliviero Diliberto menciona El nombre de la rosa, de Umberto Eco, y a su protagonista, inspirado en Borges. Como la de Babel, Tolbiac ya ha ingresado en la literatura
20/4/09
Asunción ofrece pocas bibliotecas públicas a lectores
Para fomentar la lectura y despertar el interés por los libros se hace prioritaria la habilitación de más sitios con variedad bibliográfica y de acceso libre. Ahora son escasas las opciones, entre otras, para investigadores y estudiantes. | |
|
18/4/09
Braille Book de Sergio Trujillo
Sergio Trujillo, inventor e ingeniero informático andaluz ha diseñado el primer libro electrónico para ciegos, llamado Braille Book o Bbook, basado en un sistema de celdas de pivotes móviles que generan los 6 puntos Braille. Trujillo es conocido por inventar también el andClock, reloj basado en 3 esferas que ven las horas en varias ciudades a la vez y el iCap opener, un ipod con destapador para chapas de botellas de bebidas gaseosas o licores. Este Bbook tiene un video de demostración en Youtube.
Desde que Louis Braille (1809-1852) descubrió el sistema de lectura que lleva su nombre, se pasó a los teclados de computadoras con estos signos a base de puntos y hoy se piensa en masificar la cultura para los invidentes con este invento. Los ciegos también deben compartir la tecnología pues en esta era globalizante están insertos en el mercado. Es lógico que el ocio placentero sea parte de sus vidas también, con la ventaja de un artefacto lector con baterías recargables y un CD para usar este dispositivo.
Funcionamiento del Braille Book
El Bbook usa el Bluetooth para transferir información y pasar archivos de libros y revistas digitales, tiene pulsadores para mover textos y pasar las páginas. Puede funcionar con cualquiera de estos tres sistemas operativos Windows, Mac OSX y Linux. Con este aparato no hay que preocuparse por el brillo de la pantalla, ya que su sistema es táctil, la mayor ventaja es el almacenamiento de libros digitales en Braille, escasos en tiendas y librerías, su logro es la utilidad de este formato para este sector de lectores.
La aparición de estos dispositivos hacen reflexionar al mundo sobre la capacidad intelectual de los invidentes y su derecho a profundizar en el mundo de la cultura, un motivo de desarrollo y mejora de la calidad de vida. Estos inventos empiezan a configurar el menú de opciones de ayudas para los estudios y la lectura que vendrán en un futuro cercano, en que los precios de estos productos bajen un poco por su masificación en el mercado, hasta que la ceguera se cure por medios bio cibernéticos.
Conclusión
Con el invento del sevillano Jorge Trujillo, el campo de utilidad de los libros electrónicos se ha extendido a los invidentes, quienes en sociedades democráticas e insertas en la economía global, no pueden estar desatendidos. El sistema de lectura Braille pasa del teclado al lector de libros electrónico en lo que ha sido un esfuerzo provechoso a favor de los menos atendidos y quizá hasta cierto punto relegados de los avances tecnológicos como son los invidentes.
http://www.librosgratis.org/braille-book-de-sergio-trujillo.html
La primera colección de cuentos infantiles no sexistas
Mujeres taxistas, albañiles, árbitros, conductoras de subte, cirujanas, electricistas. Yo soy igual incluye seis libros con historias para niños que inculcan la igualdad de género en el trabajo. Galería de fotos.
La importancia de la igualdad entre hombres y mujeres ya llegó a los libros infantiles. Sucede que acaba de lanzarse en el país la primera colección de cuentos para niños con un enfoque no sexista en la Argentina.
“Yo soy igual”, se llama la colección de seis cuentos que recoge la experiencia de niños y niñas con mamás que ejercen oficios o profesiones que históricamente estuvieron asignadas a los hombres, y que reconocen en esa realidad una gran satisfacción.
“Mi mamá es taxista”, “Mi mamá es electricista”, “Mi mamá es albañil”, “Mi mamá es referí”, “Mi mamá es cirujana” y “Mi mamá conduce el subte”, son los títulos de los seis libros de la colección, destinada a niños mayores de 7 años, que lanzó la Librería de Mujeres Editoras y que se propone reivindicar el papel de la mujer como trabajadora.
“Son los primeros cuentos de este tipo en el país, y fueron pensados con la idea de que la literatura debe permitir la visibilizació n de la realidad, porque estos cuentos intentan nombrar un mundo que ya existe”, explicó a Perfil.com María Victoria Pereyra Rozas, directora de la editorial que acaba de lanzarse, junto a la colección de cuentos infantiles.
Se trata, por caso, de cuentos “que trabajan por el reconocimiento de la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres tanto en la vida pública como en la privada”, especifica Pereyra Rozas.
El lanzamiento de los novedosos cuentos se realizó en forma conjunta con la inauguración de la editorial, en un acto que se llevó a cabo el 12 de marzo en la sede de la Librería de Mujeres. Tan importante fue la recepción de la colección, que la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires ya tiene un proyecto en trámite para declararlos de interés “cultural y educativo”.
17/4/09
Los manuscritos de "Madame Bovary", en Internet
Una universidad y la biblioteca de la ciudad donde nació el famoso escritor Gustave Flaubert recuperaron su trabajo. Lo hicieron también a través de la Web.
Pidieron ayuda a través de Internet para publicar los manuscritos de "Madame Bovary" y lo lograron. Profesores y bibliotecarios de la ciudad de Rouen, donde nació el escritor Gustave Flaubert lograron recuperar su famoso trabajo.
Durante dos años, cientos de amantes de la obra del autor francés se sumaron a colaborar con la Universidad de Rouen y la Biblioteca Municipal del mismo lugar, donde se transcribieron 4.500 páginas de la célebre novela.
En un sitio especial publicaron la obra que se puede ver en una pantalla dividida por la mitad. Por un lado, el documento original y por otro la página transcrita que conserva los tachones y las anotaciones, pero con un mayor grado de claridad.
Más de un centenar de transcriptores respondieron a la invitación lanzada en Internet por los profesores universitarios, y se unieron a estudiantes de la Universidad de Rouen para trabajar de manera conjunta con los investigadores.
http://www.clarin.com/diario/2009/04/16/um/m-01899411.htm
8/4/09
5/4/09
BN no ha recibido informe sobre la quema de libros en Miranda
Ante la presunta destrucción de 62 mil ejemplares
La presidenta del Instituto Autónomo de Bibliotecas e Información del estado Miranda, Miriam Hermoso, aún no se ha reunido con las autoridades de la Biblioteca Nacional para informar acerca de la presunta quema de más de 62 mil libros, pertenecientes a las bibliotecas públicas de esa entidad.
El señalamiento lo hizo Ignacio Barreto, director general de la Biblioteca Nacional, durante una rueda de prensa realizada este jueves 2 de abril en la sede del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en compañía del viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, José Manuel Rodríguez. Barreto indicó que a pesar de ser la BN el órgano rector de las bibliotecas públicas en el país, “a nuestra manos no ha llegado absolutamente nada”, de parte de las autoridades de Miranda, con respecto al caso de los supuestos libros destruidos.
El directivo informó a su vez que trabajadores bibliotecarios de Táchira, Carabobo y el propio estado Miranda, han denunciado el retiro de las estanterías de sus bibliotecas públicas, de los libros favorables al Proceso Bolivariano, situación que fue corregida en el estado Miranda, luego de que la denuncia de la supuesta quema de libros fuera difundida en los medios de comunicación del país.
En cuanto a la presunta quema de unos 3 mil libros en la Biblioteca Pública “Riera Aguinagalde”, ubicada en la población de Carora, edo. Lara, Barreto aclaró que se trató de la reubicación de un grupo de títulos que fueron trasladados hasta la Biblioteca Pública “La Pastora”, también en Carora. Explicó que el número real de libros desincorporados sólo alcanza la cifra de 123 obras, que debido a su alto grado de deterioro fueron retiradas de las estanterías.
El funcionario indicó que los únicos libros peligrosos son los libros enfermos, pues pueden contaminar al resto de las colecciones bibliográficas. Resaltó que en la Biblioteca Nacional no se retiran libros por su contenido e ideas, pues por el contrario en sus anaqueles reposan títulos de todas las tendencias, obras que sin restricción alguna pueden ser consultadas por los usuarios.
Barreto destacó que la desincorporación y descarte de libros en las bibliotecas públicas, es un proceso normal en estos centros, el cual se encuentra normado por la Biblioteca Nacional a través de una manual que es de obligatorio cumplimiento. Destacó que este material es de dominio público y se encuentra disponible en el portal de la BN en la web http://www.bnv.gob.ve/pdf/descarte.pdf.
http://www.rnv.gov.ve/noticias/?act=ST&f=16&t=94286
2/4/09
El Mercado de las Pulgas
por Cecilia Bajour
¿Objeto poético visual o libro? Disyuntiva que, como un sortilegio, se desvanece ante la cautivante experiencia de lectura a la que invitan la tapa y contratapa de El Mercado de las Pulgas. Auspiciosa ambigüedad la de tener ante la vista y entre manos un objeto de arte-libro escrito, ilustrado y diseñado por Juan Lima: desde el comienzo suscita el encuentro del espectador-lector con una estética afín al espíritu de reciclado propio de un “mercado de pulgas” (1). Una caja poética con aire de antigüedad más allá del tiempo es la obertura de un original modo de leer que será a la vez visita guiada al Mercado, salto y poética detención (2).
Las oníricas guardas anticipan una de las propuestas gráficas del libro: la de las pequeñas figuras en blanco y negro, sutiles, de catálogo antiguo. Luego en las páginas de crédito, en la portada y particularmente en los puestos del Mercado, estas imágenes, algunas con toques de color, serán objeto de ingeniosas y surrealistas combinaciones. Arte de ensamble y asociación visual trabajado por Lima con tal ajuste que genera la ilusión de que esas curiosas invenciones no tienen origen: siempre estuvieron ahí.
Una evidencia de que la belleza reside en lo inesperado es la aparición de un quirquincho sobre un sillón rojo en el centro de la hoja blanca que precede a la entrada al Mercado.
El texto escrito de la página que le sigue, como si se tratara de un cartel trashumante (la tipografía usada aquí y a lo largo del libro lo sugiere), da la bienvenida rodeado de raros objetos que unen lo posible con lo imposible. Anuncia un paseo por el Mercado que será conducido por quien allí se presenta, un tal Juan autodefinido como “poeta, mandamás y portero” en letras rojas. Los textos en rojo distribuidos sobriamente en la escritura de El Mercado de las Pulgas de aquí en más aparecerán siempre condensando hallazgos poéticos, gráficos e insólitos.
La voz del Guía pone en juego sus artes de seducción enunciadas ante un lector-paseador plural con “pasen y vean”, fórmula abierta al deseo de lo imprevisto, contraseña del asombro ante lo mágico y lo humorístico.
En su peculiar conjugación de funciones este personaje arma un recorrido por los diversos puestos. Pero las leyes de este mercado escapan a lo predecible. El “mandamás” no abruma con la totalidad ni con la lógica secuencial numérica que ordenaría al modo clásico correlativo los puestos del mercado, siempre sorprendentes. No. Selecciona, hace poesía con el uso “saltarín” de la serie numérica. En El Mercado de las Pulgas el Guía-poeta da paso a la posible irreverencia del respingo lector. Y desde el comienzo irrumpe con un salto: el primero es el “Puesto N° 4″ y luego habrá otros brincos, además de los que quiera hacer quien lea.
En ese primer puesto la vejez de los muebles en venta es receptáculo de lo insólito y eso es revelado por sutilezas del diseño, una de las claves de este objeto de arte-libro. Como el caso de fantasmas que empañan viejos espejos, acción literalizada y señalada gráficamente por la ubicación de las palabras (en rojo) enmarcadas por el espejo empañado.
Le sigue el Puesto de las nubes. Aquí (3) el Guía trama un texto que cruza el discurso de venta con la delicadeza: argucia exacta para ofertar nubes pasajeras. Encerrado en un atinado paréntesis se lee el verso “Las nubes pasan, el cielo queda” y en diálogo con el texto volátil unas nubes aparecen bellamente enmarcadas a la espera de ser “envueltas para regalo en papel barrilete”.
Un salto audaz de texturas sobreviene en todos los sentidos: se trata del Puesto hiperbólicamente espinoso de los cactus. Este chispeante puesto inaugura la codicia lectora de la otra propuesta plástica que caracteriza al arte de Lima en este libro: el de las cajas poéticas.
Se trata de objetos de poesía visual que manifiestan la potencialidad expresiva de los materiales usados en una estética inusual en libros para niños (esto es valorizado aun más por la impecable calidad de la fotografía) (4). En la mayoría de los puestos que los incluyen se produce un diálogo poético de lenguajes diversos con el texto precedente. Como ocurre con la caja que atesora manos mágicas tras el Puesto de trucos en que el Guía se precia de que “Somos representantes exclusivos de la palabra Abracadabra”. Aquí, al hechizo temático se le suma el encantamiento gráfico con que Lima juega en la totalidad de este libro con los tamaños de las palabras y su ubicación reveladora en el espacio: cada alteración tipográfica o espacial es un signo abierto a la lectura de múltiples sentidos. Así es el juego visual de cascada con el que concluye el texto poético de este puesto (con una imagen sutilísima de “paloma-conejo”):
“Y de un mar de lágrimas
podemos hacer
cataratas
de espuma.”
El Puesto del eclipse de Sol entabla un diálogo con un objeto poético en el que la estética propia de las figuras de catálogo antiguo contrasta con el uso sorprendente de los materiales que representan la magnificencia del fenómeno solar. Tal contraste protagonizado por la figura de un observador que mira con su catalejo más allá del espacio de la caja opera de perfecto prólogo al Puesto de sombras que sigue.
Con un inquietante fondo gris sincopado con figuras negras de sombras chinescas y murciélagos el Guía desafía a los lectores a animarse con “sombras de una variedad asombrosa”, algunas “para usar de día, otras sólo de noche”.
El salto de esa extraña atmósfera a la siguiente plantea una ruptura en cuanto a la ubicación de los poemas visuales que hasta el momento hacían su aparición luego del texto escrito. En el Puesto de las piedras, la precedencia de la caja poética con respecto al texto destaca la belleza visual del objeto a la vez que desacomoda saludablemente al lector-paseador, a esta altura sabio en saltos.
El saltarín que se detenga en el “Puesto N° 21″ se encontrará con un homenaje a Alicia en el País de las Maravillas. El arte de lanzar preguntas sin respuesta hace un guiño a personajes y figuras propias del mundo de Carroll que se sentiría a sus anchas paseando por este Mercado.
El último puesto apaga las voces a la vez que poéticamente mantiene encendido el asombro: aquí es presentada la “Máquina Para Hacer Silencio”. Invento donde las “partículas ruidosas”, desorientadas, quedan listas para hacer “s i l e n c i o” (graficado también en el estiramiento de la palabra). Los últimos versos de este poema auguran que “desde ahora, el ruido puede ser amigo”, palabra final que sugestivamente queda enlazada con la curiosa máquina silenciosa.
El cierre de este paseo por El Mercado de las Pulgas tiene un tono festivo y audaz: se despide dando la bienvenida. Un texto enmarcado por desgastadas columnas incluye la figura de un viejo instrumento que determinaba las coordenadas celestes de los astros; invita a comparar el renovado paseo por “El Mercado de las Pulgas” con el viaje extrañado de los antiguos viajeros por las quimeras de este mundo y por la sorpresa siempre abierta de quien curiosea una estrella.
(1) No es ocioso detenerse en el significativo artículo “las” del título. A la vez que recuerda el lugar genérico (el “mercado de pulgas”), al incluir el artículo inventa algo nuevo al emparentar lúdicamente al lector en esta visita con algunas condiciones de la pulga: saltar, vagar, pasear, juguetear, picar. Y de ese modo habilita una posible polisemia en la acepción de “pulgas”: pulgas-bichos/pulgas-objetos varios e insólitos hallables en este mercado.
(2) Es destacable la decisión de editar con tal calidad y cuidado propuestas poéticas que como El Mercado de las Pulgas intentan nuevos y originales caminos en los modos de decir y mostrar. En el panorama de la poesía editada para niños, las que dialogan con los lenguajes de las vanguardias tanto en la palabra como en lo visual como es el caso de este libro, siguen siendo todavía escasas.
(3) Nota de Imaginaria: En la sección Ficciones de este número -por gentileza y con autorización del autor y los editores- publicamos una selección de páginas de El Mercado de las Pulgas.
(4) Nota de Imaginaria: En los “Agradecimientos” el autor menciona a Verónica Roca, “por sus impecables aportes gráficos”; y a Gabriel Reig, “por sus fotografías de las piezas”.
http://www.imaginaria.com.ar/?p=2465
2 de Abril: Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil
Cada año, un país miembro de dicha organización actúa como sponsor internacional de esta celebración. Su tarea consiste en convocar a un escritor destacado para redactar el mensaje a los niños del mundo y a un ilustrador famoso para diseñar un poster. Estos materiales se utilizan de diferentes maneras para promover el libro y la lectura: a través de los medios de comunicación, de actividades en escuelas y bibliotecas públicas, de encuentros con autores e ilustradores, de concursos literarios o de presentaciones de libros o premios.
En 2009, el IBBY designó a la Sección Nacional de Egipto como sponsor internacional. Y esta organización convocó al artista Hani D. El-Masri, para preparar el mensaje y diseñar el poster del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.
Reproducimos el poster realizado por Hani D. El-Masri y, más abajo, el texto de su mensaje traducido por Paula Sanz (Gentileza de IBBY), acompañado por una imagen con el poema en su lengua original y en inglés.
Mensaje con propuestas de mejora
Yo soy el mundo, y el mundo soy yo,
porque por medio de mis libros puedo ser lo que quiera.
Palabras y dibujos, prosa y verso
me trasladan a lugares que están cerca y a la vez lejos.
En la tierra de los sultanes y del oro,
mil historias que hablan sobre todo
de alfombras voladoras, genios de lámparas maravillosas,
ogresas y simbades, le cuentan sus secretos a Sherezada.
Con cada palabra de cada página,
viajo a través del espacio y del tiempo.
Y sobre las alas de la fantasía,
mi espíritu atraviesa tierra y mar.
Cuanto más leo, más comprendo
que con mi libro siempre estaré
en la mejor de las compañías.
Hani D. El-Masri (www.hanielmasri.com) nació en 1951 en el El Cairo, Egipto. Realizó sus primeros estudios en el colegio de los Jesuitas, y posteriormente en el Colegio de Bellas Artes de El Cairo. A los treinta y cinco años emigró a Estados Unidos. En 1990 ingresó en Walt Disney Imagineering donde trabajó como diseñador conceptual durante cinco años. En Imagineering, participó en proyectos como el Disneyland’s ToonTown, el Disneyland’s Critter Country de Tokio, el Museo Infantil de Baltimore, y el Arabian Coast del Tokyo Disney Seas. Desde 1995 se desempeñó como artista de desarrollo visual en las películas de animación El Príncipe de Egipto, La Ruta hacia El Dorado, Spirit: el corcel indomable, y Osmosis Jones.
Volvió a Egipto en 2005; donde se dedica a la realización de su propia versión para niños de Las mil y una noches en forma de libro. La Egyptian Board on Books for Young People (EBBY) lo premió con el Suzanne Mubarak Award como mejor ilustrador por su saga de Sherezada.
Traducción de Paula Sanz (Gentileza de IBBY).
http://www.imaginaria.com.ar/?p=2428
Desenroscando la información
Dos enfoques sobre Internet. Uno acerca de la labor periodística, el acceso a las fuentes de información y los resguardos que deben tomarse en tal sentido. Otro sobre los peligros que la Web encierra para los niños y niñas y las medidas para prevenirlos. Ambos hablan de aperturas y posibilidades. También de nuevas preguntas, desafíos y riesgos.
Por Mela Bosch y Carlos Rojas *
Periodismo es transmitir amenamente información basada en hechos ocurridos o a través de inferencia de datos, acontecimientos no acaecidos. Producida por seres humanos, la información siempre tendrá el sesgo subjetivo del informador que, a su vez, debe “encajar” dentro de una línea editorial y es incontrolable un atisbo de autocensura.
La aparición de la Web ha impuesto cambios en el hacer periodístico y en la actitud de los lectores ahora más activos. Los estereotipos de las fuentes de información cambiaron. Antes requerían un trabajo de campo riesgoso, a veces infructuoso. Los periodistas de ayer como los de hoy escriben contenidos y organizan información amena y legible, pero al interactuar en un medio tecnológico deben dejar en manos de diagramadores la parte visual específica. El público en la Web exige implementar aspectos de software y de comunicación visual: contraste, tipografía, colores y optimización de recursos Web como navegabilidad, accesibilidad, usabilidad.
También el seguimiento informativo cambió: para confirmar datos era necesario consultar con especialistas. Hoy el experto sigue siendo una fuente, pero no única. Es más sencillo entender y acceder a sitios que muestran datos estadísticos importantísimos. Lo que se definía como fuentes primarias cambió, una conversación en un chat, un foro, un blog, es una fuente de primera mano o la guía para saber dónde encontrar información fiel.
Ahora la duda es no sólo para los periodistas, sino para los lectores: ¿A quién creer en la jungla de la información?
En el clima electoral en EE.UU. de 2008, Brooks Jackson, con experiencia como enviado de Associated Press, Wall Street Journal y CNN, y Kathleen Hall Jamieson, docente de Comunicación y directora de la Annenberg Public Policy Center de la Universidad de Pennsylvania, publicaron un libro aún no traducido en español titulado Unspun. Algo así como desenroscar o destapar. El subtítulo es sugestivo: encontrando los hechos en el mundo de la desinformación.
Este trabajo que reúne la experiencia de un periodista y el enfoque teórico de una académica fue definido como manual para orientarse en el mundo de la información, pero para otros es un panfleto. Lo “panfletístico” está en la pasión del texto, la variedad de ejemplos cotidianos y, sobre todo, en la denuncia sin piedad de las manipulaciones realizadas, ya sea por las empresas de publicidad, los políticos y hasta a los críticos del sistema como Michael Moore.
El trabajo tiene la organización propia de un manual: una lista de señales que nos deben alertar respecto de la fidelidad de una información, sea periodística o publicidad, indica con ejemplos un repertorio de los trucos que se usan para manipular y concluye con una lista de reglas de oro para moverse en el mundo “desinformado”.
Los autores aplican estas reglas en su organización Fact check, http://www.factcheck.org, donde realizan seguimientos, cruces y denuncias en forma constante.
Las ocho reglas para informarse correctamente son, según Jackson y Hall:
1. No se puede estar nunca completamente seguro de lo que se lee.
2. Pero se puede estar bastante seguro, si se toman los recaudos suficientes.
3. Busque siempre la opinión compartida por los expertos.
4. Controle siempre las fuentes primarias.
5. Aprenda qué cosa cuenta realmente y aprenda a leer los datos.
6. Preste atención a quien habla y por qué habla.
7. Ver no quiere decir siempre creer (desconfíe de las imágenes).
8. Realice siempre controles cruzados para valorar la credibilidad de las fuentes.
La regla más uno: sea escéptico, no cínico.
Poseer instantaneidad y diversidad de información choca con el hecho de que puede provocar el derrumbe –ya sea del trabajo del periodista o de la sincera voluntad de saber del lector– si no somos críticos y metódicos. Lo que antes era el elixir periodístico –la abundancia de fuentes de información–, ahora requiere precaución.
La construcción de sentido en el periodismo siempre fue discursivo. Hoy una nota podría tener congruencia simplemente enlazando “links” en Internet, con algunos párrafos o frases encadenantes, y haciendo hincapié en lo visual. Las noticias podrían interpretarse, como hicieron los antiguos astrónomos con las galaxias, a través de su forma, color y contenido y este universo es un espacio inexplorado por muchos lectores y manipulado por tantos medios.
* Mela Bosch es lingüista y consultora en Milán. Carlos Rojas es periodista. Ambos son docentes de la Cátedra Tecnologías en Comunicación Social de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP.
http://www.pagina12.com.ar/diario/laventana/26-122433-2009-04-01.html